
La nariz es el elemento central del rostro y, por lo tanto, el objetivo de la rinoplastia es siempre lograr equilibrio y proporción. Existen muchos tipos de rinoplastias, tanto con fines médicos como estéticos.
- Rinoplastia de reducción: comúnmente conocida como cirugía de nariz, la rinoplastia de reducción es un procedimiento de cirugía plástica para corregir y reconstruir la forma de la nariz.
Este tipo de rinoplastia implica la reducción de la estructura nasal. Si su nariz es demasiado grande, suele haber mucho cartílago o piel gruesa en la zona. La eliminación o esculpido del tejido existente mejora la apariencia de la nariz.
- Rinoplastia de Aumento: Procedimiento de cirugía estética que se realiza para aumentar el tamaño de partes específicas de la nariz y darle una apariencia más estética. Esto le dará a la nariz un perfil más marcado, evitando que se caiga. El cirujano plástico puede utilizar implantes o injertos sintéticos para este procedimiento. A diferencia de otros, este procedimiento puede aumentar la altura del puente nasal o modificar la forma de la punta nasal para aumentar su proyección.
- Rinoplastia postraumática: La rinoplastia postraumática puede mejorar tanto la apariencia como la funcionalidad de la nariz lesionada. Los pacientes postraumáticos suelen sufrir fracturas nasales. Esto suele ser consecuencia de lesiones, accidentes automovilísticos y peleas. Si un paciente sufre una lesión nasal grave, podría tener que esperar al menos seis meses o incluso un año antes de someterse a una cirugía mayor.
- Rinoplastia Reconstructiva: Tras una cirugía para extirpar un cáncer o, en ocasiones, tras un traumatismo facial, la nariz puede quedar gravemente desfigurada debido a la falta de tejido extirpado o perdido. Ya sea que la deformidad nasal se deba a una cirugía oncológica o a un accidente traumático, a menudo es necesario remodelar la nariz para reemplazar la piel y el tejido cartilaginoso de soporte faltantes. La reparación quirúrgica requiere el uso de injertos y colgajos de diversas partes del cuerpo para restaurar los tejidos faltantes.
- Rinoplastia Étnica: Técnicamente, cualquier rinoplastia puede considerarse étnica, ya que cada paciente pertenece a una o más etnias. Los procedimientos de rinoplastia étnica implican consideraciones especiales, ya que la nariz debe armonizar con el resto del rostro, proporcionando las mejoras buscadas. Para pacientes de ascendencia africana, asiática, de Oriente Medio y de cualquier otra etnia, el objetivo es mejorar su apariencia sin comprometer su etnia. En resumen, se trata de una cirugía nasal en la que se modifica quirúrgicamente la nariz para crear una nariz simétrica y estéticamente agradable que se adapte al rostro del paciente sin comprometer sus características étnicas.
- Rinoplastia de Refinamiento: La rinoplastia de refinamiento es una de las formas más comunes de rinoplastia. Muchos pacientes no están satisfechos con la forma de la punta de su nariz, su forma bulbosa, redonda o puntiaguda. El cirujano puede añadir o extraer cartílago y tejido para perfeccionar la forma o dirección de la punta. El refinamiento de la punta puede ser una mejor opción si desea evitar una cirugía de nariz extensa.
- Rinoplastia de Revisión: Las personas pueden estar insatisfechas con los resultados de su rinoplastia por diversas razones. La rinoplastia de revisión es un procedimiento quirúrgico que revisa o corrige los resultados de una cirugía previa.
- Septoplastia: El tabique nasal es el cartílago que divide la nariz en dos fosas nasales. La mayoría de las personas con tabique nasal desviado tienen una fosa nasal mucho más pequeña que la otra. Esto puede causar dificultad para respirar. La septoplastia es un procedimiento quirúrgico que se realiza para corregir la desviación del tabique nasal.
- Turbinoplastia: Cornetes y sistema respiratorio superior. Los cornetes son las estructuras óseas a ambos lados de la nariz. Estos cornetes calientan, humedecen y purifican el aire que respiramos. Los cornetes son estructuras a lo largo de la pared lateral de la nariz que pueden hincharse y causar obstrucción. Cualquier procedimiento que reduzca el tamaño de los cornetes para facilitar la respiración se denomina “turbinoplastia”.
- Alarplastia: El alar es la sección de la nariz donde las fosas nasales se redondean y se extienden hacia la mejilla. Algunos pacientes consideran que las fosas nasales anchas o ensanchadas resultan molestas. La alarplastia ajusta el tamaño y la forma de las fosas nasales mediante la extirpación de una cantidad predeterminada de tejido blando.